Airbnb reitera su compromiso de promover los viajes responsables en verano en Puerto Rico

Vuelven los viajes. A medida que las vacunas se van extendiendo, una de las primeras cosas que muchas personas harán este verano es tratar de viajar con sus familias y seres queridos. Muchos de estos viajeros se alojarán en casas porque se considera que las casas enteras son la forma más segura de viajar, según el Centro de Prevención y Control de Enfermedades CDC (por sus siglas en inglés).
Ahora que la gente empieza a hacer planes para reencontrarse con amigos y familiares, Airbnb reitera su compromiso de promover los viajes responsables en verano y ayudar a los anfitriones, a los huéspedes y a las comunidades que llaman hogar, a mantenerse más seguros.
El compromiso incluye el lanzamiento de la Línea de Apoyo al Vecino (Neighborhood Support Line), ahora con soporte en español.
Además, los anfitriones en Airbnb se han comprometido con los protocolos de limpieza mejorados para ayudar a mantener la seguridad de la comunidad y además Airbnb ha anunciado la prohibición de las reservaciones de una noche el 4 de julio con algunas excepciones, por ejemplo, los huéspedes que tienen un historial de evaluaciones positivas en Airbnb no estarán sujetos a esta restricción.
Nos hemos enterado de que el 4 de julio está siendo considerado por algunos como la fecha de “reapertura” en los Estados Unidos, lo cual es estupendo tanto para el país como para la comunidad de Airbnb. Las recomendaciones aún vigentes de la CDC siguen aconsejando que se eviten los grandes eventos y reuniones, por lo que estamos introduciendo nuevas normas destinadas a ayudar a evitar las fiestas no autorizadas durante el 4 de julio.
4 de julio
El año pasado, anunciamos una prohibición global de las fiestas en interés de la salud pública, y esa prohibición sigue vigente. Así que, a partir de hoy, los huéspedes sin un historial de reseñas positivas en Airbnb tendrán prohibido hacer reservas de una noche en espacios de casas enteras en Puerto Rico durante el fin de semana del 4 de julio. Los huéspedes que tengan un historial de reseñas positivas en Airbnb no estarán sujetos a esta restricción. A medida que se acerca el fin de semana del 4 de julio, estamos aplicando restricciones más estrictas sobre las reservas de una y dos noches que puedan suponer un mayor riesgo para las partes. Por ejemplo, aprovecharemos aún más nuestra tecnología que restringe ciertas reservas locales y de última hora a los huéspedes que no tengan un historial de reseñas positivas en Airbnb y también bloquearemos las reservas dentro de localidades cercanas.
“Una de nuestras prioridades es promover la seguridad de los anfitriones y huéspedes en nuestra plataforma, así como de sus hogares y vecindarios. Seguimos apostando por promover las herramientas y los valores de Confianza y Seguridad para ayudar a minimizar los riesgos. La seguridad es y será siempre una prioridad para Airbnb” dijo Carlos Muñoz, Gerente de Campaña, Políticas Públicas y Comunicaciones en El Caribe y Centroamérica.
La línea de apoyo a los vecinos ahora también está disponible en español
Aunque la inmensa mayoría de los huéspedes en Airbnb son viajeros respetuosos y no surgen problemas, queremos ayudar a resolver las quejas sobre disturbios o molestias en las comunidades de los anfitriones en Airbnb. Airbnb ha creado la Línea de Apoyo a los Vecinos, que permite a los miembros de la comunidad informar de forma rápida y eficaz sobre posibles infracciones de nuestras normas comunitarias. Los vecinos pueden visitar airbnb.com/neighbors y solicitar una llamada telefónica para hablar con un embajador de apoyo especializado o presentar una queja por escrito, proporcionando un canal de fácil acceso para señalar las preocupaciones a nuestros embajadores de respuesta rápida. En Puerto Rico la herramienta ya está disponible tanto en inglés como en español. Aunque las emergencias y los incidentes de seguridad deben comunicarse a las autoridades locales, este canal de comunicación urgente adicional tiene como objetivo abordar tanto los disturbios inmediatos -como una fiesta no autorizada en curso- como los problemas a largo plazo o recurrentes dentro de la comunidad.
Prácticas de seguridad sanitaria
Aunque nos sentimos alentados por los progresos realizados contra el virus, las Prácticas de Seguridad COVID-19 de Airbnb -que incluyen el uso de una mascarilla, la práctica del distanciamiento social y para los anfitriones y sus equipos, el cumplimiento de nuestra limpieza mejorada en cinco pasos- siguen siendo una prioridad absoluta. Por eso seguiremos pidiéndole a todos los anfitriones e invitados que se comprometan con el proceso.
Estas herramientas nos ayudan a dar prioridad a la salud pública, a promover los viajes responsables y a ofrecer a los anfitriones, huéspedes y vecinos de Airbnb la tranquilidad de saber que nos seguiremos esforzando para garantizarles una experiencia increíble y positiva.
Además, el acuerdo, que tiene una vigencia de diez años, incluye servicios de Operación de Base Fija (FBO, por sus siglas en inglés), así como venta y despacho de combustible para aeronaves.
“Parte del compromiso de mi administración es maximizar el uso de los aeropuertos regionales, fomentar el desarrollo económico y solidificar el turismo.
Hoy, me complace anunciar que este acuerdo que acaba de firmarse, no solo ampliará los servicios especializados que ofrecemos para la industria aérea, sino que promoverá la economía de la región este y contribuirá a la creación de empleos”, sostuvo el gobernador en declaraciones escritas.
De otro lado, el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Joel Pizá Batiz, explicó que “estas operaciones nuevas son afines con el plan de desarrollo puesto en vigor para maximizar el uso de los aeropuertos regionales, así como maximizar nuestros activos.
Ahora, Roosevelt Roads Aviation Services LLC se suma a las tres empresas que operan actualmente desde el aeropuerto de Ceiba, que son Arlet AVIATION, Modern AVIATION y LM Servicies AVIATION. Esto demuestra el gran interés de la industria y el potencial de este aeropuerto para la aviación general”.
Como parte del acuerdo, Roosevelt Roads Aviation Services arrendará un total de 107,497 pies cuadrados, perteneciente a la Autoridad, para establecer sus servicios y operaciones (hangar de 52,400 pies cuadrados y un área abierta de 55,097 pies cuadrados).
Desde allí ofrecerá los servicios de FBO y MRO, incluyendo la venta y despacho de combustible de aviación. Además, la empresa se encargará de hacer las reparaciones necesarias a la infraestructura del Hangar #200, sin ningún tipo de crédito contra la renta, las que se estiman en más de 250,000 dólares.
Igualmente, el arrendatario reparará la Antepista E, a un costo aproximado de 500,000 dólares.
Además, Pizá Batiz destacó que actualmente el aeropuerto de Ceiba cuenta con tres aerolíneas que operan vuelos a Culebra y Vieques. Estas son Air Flamenco, que tiene cinco vuelos a Culebra de lunes a sábado; Vieques Air Link, con tres vuelos a Culebra y ocho a Vieques, los siete días de la semana; Taxi Aéreo y MN AVIATION que operan bajo vuelos chárter (fletados). Según estadísticas del año fiscal 2021-2022, el aeropuerto de Ceiba tuvo un tráfico de cerca de 76,820 pasajeros.
“El desarrollo de Roosevelt Roads es uno de los proyectos prioritarios de mi administración. Hemos estado trabajando duro para la infraestructura eléctrica, de agua y de transportación y así asegurar que apoyamos los proyectos de vivienda, hoteleros, portuarios y comerciales en esta zona. El crecimiento y desarrollo de Roosevelt Roads será vital para impulsar la economía de la Región Este y Sureste”, añadió el gobernador.
El primer ejecutivo recordó que el año pasado se inauguró la carretera de rodaje (“taxiway”) del aeropuerto, producto de una inversión federal de 3.7 millones de dólares.
Además, informó que se están asfaltando las carreteras de acceso a la antigua base a través de un acuerdo con el alcalde de Ceiba, Samuel Rivera Báez, desde la intersección de la Carretera número tres hasta el cruce de Los Machos, y otras en el resto de las áreas cercanas al aeropuerto, que se estarán terminando en diciembre.
Finalmente, el gobernador añadió que “ya estamos prontos a adjudicar el contrato de desarrollo y operación de la antigua marina.
Este proyecto incluye la ampliación de la marina, incluyendo “dry stack” y áreas de entretenimiento, la construcción de un hotel y un área residencial.
Para el portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, el continuo desarrollo del aeropuerto José Aponte de la Torre en Ceiba “es parte esencial de mantener operando a la mayor capacidad posible los aeropuertos regionales de Antonio Rivera Radiques en Vieques y Benjamín Rivera Noriega en Culebra.
Hoy damos un paso firme para fomentar una industria aérea robusta en estos tres municipios. Estamos confiados que la acción de hoy, unida a otras iniciativas, resultará en grandes beneficios para los residentes de toda el área este de la Isla”.